Camino Inca, 4 días

Llaqtapata (pueblo de las terrazas).
El Camino Inca más famoso y el único que termina en la magnífica Ciudad Inca de Machu Picchu!, porque el 4to día se llegará al Inti Punku (puerta del Sol) a eso de las 6:30 am y podrá observar por primera vez la silueta de la Ciudad perdida de los Incas en todo su esplendor y también la salida del Sol, que ilumina este mágico lugar desde sus montañas mas altas y descenderá hasta la Ciudad Inca de Machu Picchu
Además en el recorrido tendrá a la vista las tierras altas del Cusco habitado por campesinos que cada año esperan la temporada de lluvias para cultivar sus alimentos, rodeado de glaciares y cumbres encima de los 5000 m. y así bajar hacia el Valle Sagrado de los Incas surcado por el río Urubamba, uno de los afluentes del río Amazonas, en este valle se cultiva el grano de maíz mas grande del mundo.
Al comenzar esta caminata será todo un desafío porque se empezará a 2700 m. y tendrá que llegar a los 4215 m. durante el segundo día para luego bajar hacia Machu Picchu que esta ubicado a 2450 m., en realidad se tendrá que subir y bajar unos 2000 m. respectivamente durante el trayecto de 42 km., en el cual tendrá que caminar unas 20 horas por lo menos durante los cuatro días.
Ud. podrá disfrutar del esplendoroso paisaje de principio a fin, compuesto de glaciares, pequeños ríos, lagunas, bosques nativos y también construcciones incas y el Camino Inca original construido en su mayor parte de piedra, pasará por diferentes pisos ecológicos en donde podrá ver los cactus y arbustos nativos de las zonas bajas, los bosques de queuñas (arbol nativo), el pasto andino o ichu de las partes más altas habitado por las llamas y venados, para bajar al micro clima sub-tropical de la selva alta en el que se encuentra Machu Picchu, rodeado de bosques y plantas nativas como las orquídeas (250 especies), habitado por aves de diversas especies (350 especies) como los tucanes, el pájaro carpintero, colibrís, y también mamíferos como el oso de anteojos, el capiso (familia del oso hormiguero) y si tiene mucha suerte el cóndor que es muy raro en esta área.
Recuerde que sera todo un desafío, pero tendrá una gran satisfacción al concluirla, se recomienda que se prepare para esta caminata ya sea haciendo ejercicios, pequeñas caminatas, por lo menos con un mes de anticipación y también aclimatarse en la ciudad del Cusco por unos 2 días como mínimo.
Como Ud. sabe esta caminata es muy famosa y solamente hay 500 espacios por dia incluyendo el personal de apoyo, entonces solamente 200 turistas al día ingresan al Camino Inca, es recomendable separar un espacio por lo menos con unos 4 meses de anticipación y quizás 6 meses para la época alta de Mayo a Setiembre.
Precio durante el 2020: US$540 - precio regular
US$520 - carnet de estudiante
ITINERARIO.
DIA 1, Cusco - Ollantaytambo - Km 82 - Huayllabamba
Se le recogerá de su alojamiento a las 5:30 am, para llevarlo en bus por 1 hora y 30 min. hasta Ollantaytambo, aquí pararemos unos 30 min. para tomar un desayuno opcional (no incluido) y comprar las últimas provisiones para el Camino Inca como hojas de coca, bastones de madera, agua embotellada, poncho de lluvia y snacks, para luego proseguir en bus por 40 min. más hasta el km 82 de la linea férrea, de donde empezaremos a caminar.
Después de haber mostrado los pasaportes y los carnets de estudiantes si son necesarios en el punto de control, se empezará el desafío al caminar por 1 hora y 30 min. por un camino circundado de cactus, arbustos, a lo largo del río Urubamba hasta el lugar del almuerzo, llamado Miskay, este trayecto todavía es algo llano, después de almorzar caminará por 2 horas y 30 min. más hacia el campamento de Huayllabamba ubicado a 3000 m., este día se empezará a los 2700 m., teniendo que recorrer unos 10 km.
Para llegar al campamento a eso de las 5:00 de la tarde después de haber visto 2 lugares incas como Qhanabamba (lugar del fuego) que vino a ser un tambo o lugar de descanso para los viajeros incas y la ciudad inca de Llactapata (lugar de las terrazas), que consta de 100 habitaciones, también le llamamos "falso Machu Picchu".
Congratulaciones Ud. termino su día de entrenamiento!, quiero decir el día mas fácil.
Incluye:
Transporte: Servicio de bus desde su alojamiento hasta el km 82, punto de partida.
Alimentación: Almuerzo, merienda y cena.
Distancia: 10 km.
Alojamineto: Tiendas de campamento.
Elevación: De 2700 m. a 3000 m.
DIA 2, Huayllabamba - Huarmiwañusca - Pacaymayu
Ud. tendrá que levantarse a las 5:30 am, y empezar el día mas difícil pero no imposible! , comenzará desde los 3000 m. de altura y se llegara a los 4215 m., el camino esta ubicado entre un bosque nativo de queuñas y la puna sub-alpina y tendrá que subir caminando por unas 5 horas y recorrer unos 7 km hasta Warmiwañusca (paso de la mujer muerta) y de allí bajar unos 4 km. en 1 hora y 30 min. hasta los 3600 m. del 2do campamento de Pacaymayu (río escondido), durante este día Ud. caminara a su ritmo, no se preocupe si va lento que siempre su guía estará pendiente de Ud., prácticamente tiene todo el día para realizarlo, en realidad se necesitan de 7 horas de caminata, entonces llegara al campamento a eso de las 2:00 de la tarde, en donde se almorzará y tendrá la tarde libre para una merecida siesta, después de haber realizado el día mas difícil de esta desafiante caminata, a este punto estará a medio trayecto hacia Machu Picchu, durante el día observara las altas montañas que están encima de los 5000 m. y glaciares como el Guayanay visto desde el punto mas alto de la caminata.
Incluye:
Alimentación: Desayuno, almuerzo, merienda y cena.
Distancia: 11 km.
Alojamiento: Tiendas de campamento.
Elevación: De los 3000m., para subir hasta los 4215 m. y luego bajar hasta los 3600 m.
DIA 3, Pacaymayu - Chaquicocha - Wiñaywayna
Este día también tendrá que levantarse a las 5:30 am, para disfrutar del tercer día que será totalmente diferente porque se iniciará a los 3600 m. para volver a subir por 45 min. hasta los 3750 m. del primer complejo inca llamado Runkuracay (lugar en forma ovoidal), y seguir subiendo otros 45 min. más hasta el 2do paso del mismo nombre ubicado a 3950 m., se recomienda subir a los puntos más altos del paso y observar los glaciares, hacia el Este se verá los nevados de la cadena del Urubamba con la cumbre del Wakaywillca (lágrima sagrada - 5850 m.), hacia el Oeste la cadena del Vilcabamba con su punto más alto, el Pumasillo (6050 m.) para luego bajar por 1 hora y 15 min. hacia Sayacmarca (lugar inaccesible) que esta ubicado a 3600 m., compuesto de unas 30 habitaciones con fines religiosos y alojamiento de los peregrinos incas, ubicado en el bosque nublado, hábitat del oso de anteojos, el capiso (familia del osos hormiguero), aves como el tucán, los pájaros carpinteros, los colibrís, entonces volverá a bajar por 30 min. hasta el lugar de almuerzo llamado Chaquicocha (lago seco - 3500 m.).
Después de almorzar volverá a subir por 1 hora y 15 min. hasta el 3er paso de Phutupatamarca (lugar entre las nubes - 3700 m.), en este último trayecto disfrutara de la mejor vista del bosque y sus musgos, caminando por el camino inca original construido al borde del precipicio subiendo otros 200 m. de altura en un camino ondulante, cuando llegue al 3er. paso se le recomienda explorar u observar desde los puntos más altos los glaciares que estarán hacia los 4 puntos cardinales, hacia el Sur vera el nevado del Salkantay (montaña indomable - 6271 m.), considerado el 2do pico mas alto del área del Cusco y hacia el Norte vera la montaña del Machu Picchu (montaña vieja - 3050 m.) y a su lado derecho estará el Wayna Picchu (montaña joven - 2750 m.), y también la cadena del Urubamba con la montaña del Wakaywillca al Este y la cadena montañosa del Vilcabamba con el punto más alto llamado Pumasillo al Oeste.
A 5 min. bajando se visitará el lugar inca de Phuyupatamarca, observará la montaña del Machu Picchu hacia el Norte y luego descenderá por mas de 2000 escalones de piedra construido entre el bosque nublado, después de 1 hora y 45 min. llegará al lugar llamado Intipata (lugar del Sol) que consta de 50 terrazas, aquí tendrá la mejor vista del río Urubamba y después bajará unos 30 minutos hasta el campamento de Wiñaywayan ubicado a 2650 m., hora de llegada 5:30 pm.
Después de dejar la mochila, se le sugiere visitar el último complejo inca del día, ubicado a 5 min. de caminata, será una linda experiencia porque es el mas hermoso, le recomendamos visitarlo aunque Ud. llegue muy cansado, este lugar esta compuesto de otras 50 terrazas, sector de viviendas y su área religiosa.
Incluye:
Alimentación: Desayuno, almuerzo, merienda y cena.
Distancia: 16 km.
Alojamiento: Tiendas de campamento.
Elevación: De los 3600 m. subirá a los 3950 m. y bajará hasta los 3500 m., para volver a subir hasta los 3700 m. y bajar hasta los 2650 m.
Dia 4.
Que díaaa!, para cumplir su sueño de ver Machu Picchu por primera vez!, para ello tendrá que levantarse muy temprano y empezará a caminar a las 5:30 am por una camino ondulado y angosto construido al borde de la montaña de machu Picchu por una 1 hora y 15 min., hasta llegar al Intipunku (puerta del sol) ubicado a 2720 m., desde aquí tendrá la primera vista de Machu Picchu todavía a 1.5 km. de distancia, tome su tiempo y disfrute de la salida del Sol que ocurre entre las 6:45 y 7:15 de la mañana según la estación, al bajar recuerde tomar la foto clásica de la postal a medio trayecto de Intipata a Machu Picchu, le tomará 40 min. más para llegar hasta la magnífica ubicación de la 7ma. maravilla del mundo ubicado a 2450 m., construido a media montaña, al término de la cadena montañosa del nevado del Salkantay que vendría a ser su protector tutelar y también circundado por la corriente del rio Urubamba, todas estos entes naturales juegan un papel importante dentro de la cosmología andina.
Al llegar al punto más alto de la Ciudad Inca de Machu Picchu trate de tomar las mejores fotos posibles que para las horas siguientes llegarán mas turistas por lo menos unos 2500 al día, luego deje la mochila en el punto de control, podrá disfrutar de un café o una hamburguesa opcional en la cafetería, para luego tener un tour guiado de unas 2 horas, visitando los lugares más importantes de este lugar único, compuesto de terrazas, viviendas y templos, así como el Templo del Sol que esta alineado con el solsticio de invierno, el Intiwatana (reloj solar)y otros lugares importantes.
Al término del tour tendrá tiempo para volver a recorrerlo, teniendo las opciones de ir al Puente Inca ubicado al lado derecho de la Casa del Guardián en la parte alta de Machu Picchu o quizás todavía subir a la montaña del Wayna Picchu ($ 70 adicionales) por unos 45 min., tomandole 1 hora y 30 min. en total, desde la cima tendrá una oportunidad más de observar las diversas cadenas montañosas hacia los 4 puntos cardinales, el cañón del río Urubamba y la silueta de Machu Picchu que para unos autores tiene la forma de un cóndor, pero recuerde que para esta última opción tiene que separar un espacio con anticipación, también podría ascender a la montana del Machu Picchu ($ 20 adicionales) que le tomaría 3 horas ida y vuelta para lo cual tiene que hacer una reservación anticipada, este lugar no es muy concurrido, y esta ubicado a 3050 m.
Al final de este maravilloso día tomará un bus hacia el poblado de Aguas Calientes por unos 25 min., tendria que tomar el bus a mas tardar a las 4:00 pm, porque su tren saldra a las 6:45 pm. o podría salir mas temprano e ir a los baños termales de Aguas Calientes que cuestan unos $3, o visitar el mercado de artesanías, o también compartir el último almuerzo del grupo que es opcional, no es recomendable quedarse una noche mas en Aguas Calientes a no ser que tenga planeado volver a visitar Machu Picchu e ir a la montaña del Wayna Picchu.
Tomará un tren a las 6:45 pm, con una duración de 1 hora y 45 min. hasta la estación de Ollantaytambo en donde le esperará un bus turístico para llevarlo hasta el Cusco por 2 horas más, si desea salir de Aguas Calientes mas temprano, por favor avísenos al momento de separar el tour, que los tickets de tren también se compran con anticipación, como Ud. sabe Machu Picchu es un lugar muy concurrido y la única forma de llegar es caminando o tomando un tren, estará de vuelta en el Cusco a eso de las 10:30 pm.
Incluye:
Alimentación: Desayuno.
Distancia: 5 km.
Elevación: De los 2650 hasta los 2720 y bajará a los 2450 m. de Machu Picchu.
Transporte: Servicio de tren desde Aguas Calientes hasta Ollantaytambo y bus turístico desde Ollantaytambo hasta el Cusco.
NUESTRO SERVICIO INCLUYE.
• Charla de orientación, un día o dos, antes de la caminata.
• Recojo del hotel ( 5:30 am ).
• Bus turístico privado hasta el Km 82, punto de partida.
• Guía profesional bilingüe hasta 8 turistas.
• Asistente de guía profesional a partir de 9 a 16 turistas.
• Ticket de ingreso a Camino Inca y Ciudad Inca de Machupicchu.
• Alimentación: 3 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas.
• Snacks, el segundo y tercer día.
• Cocinero.
• Porteadores para transportar el equipo de campamento y los alimentos de la agencia.
• Carpa comedor (incluye mesas, sillas).
• Carpa cocina (incluye utensillos de cocina y mesa).
• Carpas cuádruples (para dos personas) .
• Colchoneta o aislante.
• Botiquín de primeros auxilios.
• Balón de oxígeno.
• Servicio de tren "Expedition Class" de Aguas Calientes a Ollantaytambo de las 18:20 y bus turístico de Ollantaytambo a Cusco.
NO INCLUYE:
-Primer desayuno.
-Bolsa de dormir, podría rentarlo de nosotros por $15.
-Colchoneta inflable, $15.
-Bus de bajada de Machu Picchu a Aguas Calientes, US$13
-Ingreso a la montana del Huayna Picchu $75, estudiante $51.
-Ingreso a la montana del Machu Picchu $72, estudiante $50.
-Ultimo almuerzo en Aguas Calientes.
NECESITA LLEVAR.
- Pasaporte original.
- Mochila confortable de 35 litros por lo menos.
- Bolsa de dormir, que soporte unos cero grados centígrados como mínimo.
- Snacks, chocolates, granola, agua embotellada.
- Pocho impermeable para la lluvia ( Octubre a Marzo por las lluvias).
-Abrigo para la noche, la temperatura varía de 0 a 24 grados centígrados.
- Gorra o sombrero y lentes oscuros.
- Polos.
- Bloqueador solar (35 SF recomendado).
- Repelente de insectos (20% DEET - a esta altura no hay malaria).
- Linterna de preferencia con baterias alcalinas.
- Objetos de aseo.
- Toalla.
- Botiquín personal (analgésicos, purificador de agua, etc.).
- Cámara fotográfica, podría recargar las baterías en el tercer campamento, llevar el cargador.
- Traer las pertenecías en bolsas plásticas.
- Dinero extra (300 nuevos soles, ATM en Aguas Calientes).
* IMPORTANTE: Para calificar como estudiante debera portar el carnet ISIC y enviar vía e-mail una copia escaneada al reservar el tour.
* Indíquenos si tiene algún tipo de alergia como asma o alergias a ciertos alimentos (gluten, lácticos,etc.)
OBJETOS OPCIONALES.
- Shorts (el clima es cálido, utilizar bloqueador solar).
- Sandalias.
- Ropa de baño (baños termales).
SERVICIOS OPCIONALES.
- Porteador extra para llevar sus pertenencias, $160 por 16 kilos o $80 por 8 kilos de peso.
- Bastones telescópicos, $15 por un par.
- Ticket de ingreso para la montaña del Huayna Picchu, $78 adulto, $53 estudiante.
- Ticket de ingreso para la montaña del Machu Picchu, $78 adulto, $53 estudiante.
- Servicio de tren Vistadome de las 16:22, $30 adicionales.
- Servicio de tren "Expedition" de las 14:55, $ 15 adicionales.
- Pernocte adicional en Aguas Calientes, $20 (hostal con baño privado)
- Preguntar por los descuentos:
Estudiantes (carnet de estudiante - ISIC) - $40.
Niños y adolescentes hasta los 15 años de edad - $40.
* Tamaño del grupo: Mínimo 2 personas.
Además en el recorrido tendrá a la vista las tierras altas del Cusco habitado por campesinos que cada año esperan la temporada de lluvias para cultivar sus alimentos, rodeado de glaciares y cumbres encima de los 5000 m. y así bajar hacia el Valle Sagrado de los Incas surcado por el río Urubamba, uno de los afluentes del río Amazonas, en este valle se cultiva el grano de maíz mas grande del mundo.
Al comenzar esta caminata será todo un desafío porque se empezará a 2700 m. y tendrá que llegar a los 4215 m. durante el segundo día para luego bajar hacia Machu Picchu que esta ubicado a 2450 m., en realidad se tendrá que subir y bajar unos 2000 m. respectivamente durante el trayecto de 42 km., en el cual tendrá que caminar unas 20 horas por lo menos durante los cuatro días.
Ud. podrá disfrutar del esplendoroso paisaje de principio a fin, compuesto de glaciares, pequeños ríos, lagunas, bosques nativos y también construcciones incas y el Camino Inca original construido en su mayor parte de piedra, pasará por diferentes pisos ecológicos en donde podrá ver los cactus y arbustos nativos de las zonas bajas, los bosques de queuñas (arbol nativo), el pasto andino o ichu de las partes más altas habitado por las llamas y venados, para bajar al micro clima sub-tropical de la selva alta en el que se encuentra Machu Picchu, rodeado de bosques y plantas nativas como las orquídeas (250 especies), habitado por aves de diversas especies (350 especies) como los tucanes, el pájaro carpintero, colibrís, y también mamíferos como el oso de anteojos, el capiso (familia del oso hormiguero) y si tiene mucha suerte el cóndor que es muy raro en esta área.
Recuerde que sera todo un desafío, pero tendrá una gran satisfacción al concluirla, se recomienda que se prepare para esta caminata ya sea haciendo ejercicios, pequeñas caminatas, por lo menos con un mes de anticipación y también aclimatarse en la ciudad del Cusco por unos 2 días como mínimo.
Como Ud. sabe esta caminata es muy famosa y solamente hay 500 espacios por dia incluyendo el personal de apoyo, entonces solamente 200 turistas al día ingresan al Camino Inca, es recomendable separar un espacio por lo menos con unos 4 meses de anticipación y quizás 6 meses para la época alta de Mayo a Setiembre.
Precio durante el 2020: US$540 - precio regular
US$520 - carnet de estudiante
ITINERARIO.
DIA 1, Cusco - Ollantaytambo - Km 82 - Huayllabamba
Se le recogerá de su alojamiento a las 5:30 am, para llevarlo en bus por 1 hora y 30 min. hasta Ollantaytambo, aquí pararemos unos 30 min. para tomar un desayuno opcional (no incluido) y comprar las últimas provisiones para el Camino Inca como hojas de coca, bastones de madera, agua embotellada, poncho de lluvia y snacks, para luego proseguir en bus por 40 min. más hasta el km 82 de la linea férrea, de donde empezaremos a caminar.
Después de haber mostrado los pasaportes y los carnets de estudiantes si son necesarios en el punto de control, se empezará el desafío al caminar por 1 hora y 30 min. por un camino circundado de cactus, arbustos, a lo largo del río Urubamba hasta el lugar del almuerzo, llamado Miskay, este trayecto todavía es algo llano, después de almorzar caminará por 2 horas y 30 min. más hacia el campamento de Huayllabamba ubicado a 3000 m., este día se empezará a los 2700 m., teniendo que recorrer unos 10 km.
Para llegar al campamento a eso de las 5:00 de la tarde después de haber visto 2 lugares incas como Qhanabamba (lugar del fuego) que vino a ser un tambo o lugar de descanso para los viajeros incas y la ciudad inca de Llactapata (lugar de las terrazas), que consta de 100 habitaciones, también le llamamos "falso Machu Picchu".
Congratulaciones Ud. termino su día de entrenamiento!, quiero decir el día mas fácil.
Incluye:
Transporte: Servicio de bus desde su alojamiento hasta el km 82, punto de partida.
Alimentación: Almuerzo, merienda y cena.
Distancia: 10 km.
Alojamineto: Tiendas de campamento.
Elevación: De 2700 m. a 3000 m.
DIA 2, Huayllabamba - Huarmiwañusca - Pacaymayu
Ud. tendrá que levantarse a las 5:30 am, y empezar el día mas difícil pero no imposible! , comenzará desde los 3000 m. de altura y se llegara a los 4215 m., el camino esta ubicado entre un bosque nativo de queuñas y la puna sub-alpina y tendrá que subir caminando por unas 5 horas y recorrer unos 7 km hasta Warmiwañusca (paso de la mujer muerta) y de allí bajar unos 4 km. en 1 hora y 30 min. hasta los 3600 m. del 2do campamento de Pacaymayu (río escondido), durante este día Ud. caminara a su ritmo, no se preocupe si va lento que siempre su guía estará pendiente de Ud., prácticamente tiene todo el día para realizarlo, en realidad se necesitan de 7 horas de caminata, entonces llegara al campamento a eso de las 2:00 de la tarde, en donde se almorzará y tendrá la tarde libre para una merecida siesta, después de haber realizado el día mas difícil de esta desafiante caminata, a este punto estará a medio trayecto hacia Machu Picchu, durante el día observara las altas montañas que están encima de los 5000 m. y glaciares como el Guayanay visto desde el punto mas alto de la caminata.
Incluye:
Alimentación: Desayuno, almuerzo, merienda y cena.
Distancia: 11 km.
Alojamiento: Tiendas de campamento.
Elevación: De los 3000m., para subir hasta los 4215 m. y luego bajar hasta los 3600 m.
DIA 3, Pacaymayu - Chaquicocha - Wiñaywayna
Este día también tendrá que levantarse a las 5:30 am, para disfrutar del tercer día que será totalmente diferente porque se iniciará a los 3600 m. para volver a subir por 45 min. hasta los 3750 m. del primer complejo inca llamado Runkuracay (lugar en forma ovoidal), y seguir subiendo otros 45 min. más hasta el 2do paso del mismo nombre ubicado a 3950 m., se recomienda subir a los puntos más altos del paso y observar los glaciares, hacia el Este se verá los nevados de la cadena del Urubamba con la cumbre del Wakaywillca (lágrima sagrada - 5850 m.), hacia el Oeste la cadena del Vilcabamba con su punto más alto, el Pumasillo (6050 m.) para luego bajar por 1 hora y 15 min. hacia Sayacmarca (lugar inaccesible) que esta ubicado a 3600 m., compuesto de unas 30 habitaciones con fines religiosos y alojamiento de los peregrinos incas, ubicado en el bosque nublado, hábitat del oso de anteojos, el capiso (familia del osos hormiguero), aves como el tucán, los pájaros carpinteros, los colibrís, entonces volverá a bajar por 30 min. hasta el lugar de almuerzo llamado Chaquicocha (lago seco - 3500 m.).
Después de almorzar volverá a subir por 1 hora y 15 min. hasta el 3er paso de Phutupatamarca (lugar entre las nubes - 3700 m.), en este último trayecto disfrutara de la mejor vista del bosque y sus musgos, caminando por el camino inca original construido al borde del precipicio subiendo otros 200 m. de altura en un camino ondulante, cuando llegue al 3er. paso se le recomienda explorar u observar desde los puntos más altos los glaciares que estarán hacia los 4 puntos cardinales, hacia el Sur vera el nevado del Salkantay (montaña indomable - 6271 m.), considerado el 2do pico mas alto del área del Cusco y hacia el Norte vera la montaña del Machu Picchu (montaña vieja - 3050 m.) y a su lado derecho estará el Wayna Picchu (montaña joven - 2750 m.), y también la cadena del Urubamba con la montaña del Wakaywillca al Este y la cadena montañosa del Vilcabamba con el punto más alto llamado Pumasillo al Oeste.
A 5 min. bajando se visitará el lugar inca de Phuyupatamarca, observará la montaña del Machu Picchu hacia el Norte y luego descenderá por mas de 2000 escalones de piedra construido entre el bosque nublado, después de 1 hora y 45 min. llegará al lugar llamado Intipata (lugar del Sol) que consta de 50 terrazas, aquí tendrá la mejor vista del río Urubamba y después bajará unos 30 minutos hasta el campamento de Wiñaywayan ubicado a 2650 m., hora de llegada 5:30 pm.
Después de dejar la mochila, se le sugiere visitar el último complejo inca del día, ubicado a 5 min. de caminata, será una linda experiencia porque es el mas hermoso, le recomendamos visitarlo aunque Ud. llegue muy cansado, este lugar esta compuesto de otras 50 terrazas, sector de viviendas y su área religiosa.
Incluye:
Alimentación: Desayuno, almuerzo, merienda y cena.
Distancia: 16 km.
Alojamiento: Tiendas de campamento.
Elevación: De los 3600 m. subirá a los 3950 m. y bajará hasta los 3500 m., para volver a subir hasta los 3700 m. y bajar hasta los 2650 m.
Dia 4.
Que díaaa!, para cumplir su sueño de ver Machu Picchu por primera vez!, para ello tendrá que levantarse muy temprano y empezará a caminar a las 5:30 am por una camino ondulado y angosto construido al borde de la montaña de machu Picchu por una 1 hora y 15 min., hasta llegar al Intipunku (puerta del sol) ubicado a 2720 m., desde aquí tendrá la primera vista de Machu Picchu todavía a 1.5 km. de distancia, tome su tiempo y disfrute de la salida del Sol que ocurre entre las 6:45 y 7:15 de la mañana según la estación, al bajar recuerde tomar la foto clásica de la postal a medio trayecto de Intipata a Machu Picchu, le tomará 40 min. más para llegar hasta la magnífica ubicación de la 7ma. maravilla del mundo ubicado a 2450 m., construido a media montaña, al término de la cadena montañosa del nevado del Salkantay que vendría a ser su protector tutelar y también circundado por la corriente del rio Urubamba, todas estos entes naturales juegan un papel importante dentro de la cosmología andina.
Al llegar al punto más alto de la Ciudad Inca de Machu Picchu trate de tomar las mejores fotos posibles que para las horas siguientes llegarán mas turistas por lo menos unos 2500 al día, luego deje la mochila en el punto de control, podrá disfrutar de un café o una hamburguesa opcional en la cafetería, para luego tener un tour guiado de unas 2 horas, visitando los lugares más importantes de este lugar único, compuesto de terrazas, viviendas y templos, así como el Templo del Sol que esta alineado con el solsticio de invierno, el Intiwatana (reloj solar)y otros lugares importantes.
Al término del tour tendrá tiempo para volver a recorrerlo, teniendo las opciones de ir al Puente Inca ubicado al lado derecho de la Casa del Guardián en la parte alta de Machu Picchu o quizás todavía subir a la montaña del Wayna Picchu ($ 70 adicionales) por unos 45 min., tomandole 1 hora y 30 min. en total, desde la cima tendrá una oportunidad más de observar las diversas cadenas montañosas hacia los 4 puntos cardinales, el cañón del río Urubamba y la silueta de Machu Picchu que para unos autores tiene la forma de un cóndor, pero recuerde que para esta última opción tiene que separar un espacio con anticipación, también podría ascender a la montana del Machu Picchu ($ 20 adicionales) que le tomaría 3 horas ida y vuelta para lo cual tiene que hacer una reservación anticipada, este lugar no es muy concurrido, y esta ubicado a 3050 m.
Al final de este maravilloso día tomará un bus hacia el poblado de Aguas Calientes por unos 25 min., tendria que tomar el bus a mas tardar a las 4:00 pm, porque su tren saldra a las 6:45 pm. o podría salir mas temprano e ir a los baños termales de Aguas Calientes que cuestan unos $3, o visitar el mercado de artesanías, o también compartir el último almuerzo del grupo que es opcional, no es recomendable quedarse una noche mas en Aguas Calientes a no ser que tenga planeado volver a visitar Machu Picchu e ir a la montaña del Wayna Picchu.
Tomará un tren a las 6:45 pm, con una duración de 1 hora y 45 min. hasta la estación de Ollantaytambo en donde le esperará un bus turístico para llevarlo hasta el Cusco por 2 horas más, si desea salir de Aguas Calientes mas temprano, por favor avísenos al momento de separar el tour, que los tickets de tren también se compran con anticipación, como Ud. sabe Machu Picchu es un lugar muy concurrido y la única forma de llegar es caminando o tomando un tren, estará de vuelta en el Cusco a eso de las 10:30 pm.
Incluye:
Alimentación: Desayuno.
Distancia: 5 km.
Elevación: De los 2650 hasta los 2720 y bajará a los 2450 m. de Machu Picchu.
Transporte: Servicio de tren desde Aguas Calientes hasta Ollantaytambo y bus turístico desde Ollantaytambo hasta el Cusco.
NUESTRO SERVICIO INCLUYE.
• Charla de orientación, un día o dos, antes de la caminata.
• Recojo del hotel ( 5:30 am ).
• Bus turístico privado hasta el Km 82, punto de partida.
• Guía profesional bilingüe hasta 8 turistas.
• Asistente de guía profesional a partir de 9 a 16 turistas.
• Ticket de ingreso a Camino Inca y Ciudad Inca de Machupicchu.
• Alimentación: 3 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas.
• Snacks, el segundo y tercer día.
• Cocinero.
• Porteadores para transportar el equipo de campamento y los alimentos de la agencia.
• Carpa comedor (incluye mesas, sillas).
• Carpa cocina (incluye utensillos de cocina y mesa).
• Carpas cuádruples (para dos personas) .
• Colchoneta o aislante.
• Botiquín de primeros auxilios.
• Balón de oxígeno.
• Servicio de tren "Expedition Class" de Aguas Calientes a Ollantaytambo de las 18:20 y bus turístico de Ollantaytambo a Cusco.
NO INCLUYE:
-Primer desayuno.
-Bolsa de dormir, podría rentarlo de nosotros por $15.
-Colchoneta inflable, $15.
-Bus de bajada de Machu Picchu a Aguas Calientes, US$13
-Ingreso a la montana del Huayna Picchu $75, estudiante $51.
-Ingreso a la montana del Machu Picchu $72, estudiante $50.
-Ultimo almuerzo en Aguas Calientes.
NECESITA LLEVAR.
- Pasaporte original.
- Mochila confortable de 35 litros por lo menos.
- Bolsa de dormir, que soporte unos cero grados centígrados como mínimo.
- Snacks, chocolates, granola, agua embotellada.
- Pocho impermeable para la lluvia ( Octubre a Marzo por las lluvias).
-Abrigo para la noche, la temperatura varía de 0 a 24 grados centígrados.
- Gorra o sombrero y lentes oscuros.
- Polos.
- Bloqueador solar (35 SF recomendado).
- Repelente de insectos (20% DEET - a esta altura no hay malaria).
- Linterna de preferencia con baterias alcalinas.
- Objetos de aseo.
- Toalla.
- Botiquín personal (analgésicos, purificador de agua, etc.).
- Cámara fotográfica, podría recargar las baterías en el tercer campamento, llevar el cargador.
- Traer las pertenecías en bolsas plásticas.
- Dinero extra (300 nuevos soles, ATM en Aguas Calientes).
* IMPORTANTE: Para calificar como estudiante debera portar el carnet ISIC y enviar vía e-mail una copia escaneada al reservar el tour.
* Indíquenos si tiene algún tipo de alergia como asma o alergias a ciertos alimentos (gluten, lácticos,etc.)
OBJETOS OPCIONALES.
- Shorts (el clima es cálido, utilizar bloqueador solar).
- Sandalias.
- Ropa de baño (baños termales).
SERVICIOS OPCIONALES.
- Porteador extra para llevar sus pertenencias, $160 por 16 kilos o $80 por 8 kilos de peso.
- Bastones telescópicos, $15 por un par.
- Ticket de ingreso para la montaña del Huayna Picchu, $78 adulto, $53 estudiante.
- Ticket de ingreso para la montaña del Machu Picchu, $78 adulto, $53 estudiante.
- Servicio de tren Vistadome de las 16:22, $30 adicionales.
- Servicio de tren "Expedition" de las 14:55, $ 15 adicionales.
- Pernocte adicional en Aguas Calientes, $20 (hostal con baño privado)
- Preguntar por los descuentos:
Estudiantes (carnet de estudiante - ISIC) - $40.
Niños y adolescentes hasta los 15 años de edad - $40.
* Tamaño del grupo: Mínimo 2 personas.